miércoles, 15 de diciembre de 2010

Cierre del 2010

Para despedir el año, aquí les presentamos el video que resume el hermoso trabajo que se viene llevando a cabo en todas las provincias del proyecto. ¡Que lo disfruten!

El cierre virtual de ayer fue realmente conmovedor. Les agradecemos la garra, el compromiso, la alegría, las buenas ideas y las ganas de seguir transformando la enseñanza de la ciencia en las escuelas.

¡Muy feliz año para todos y que descansen mucho!
El equipo central

jueves, 7 de octubre de 2010

Propuesta de trabajo interjurisdicciones

¡Buenas, buenas! Aquí les presentamos la propuesta de trabajo que armaron en conjunto los equipos de San Nicolás, Ensenada, Chaco y Corrientes. Que la disfruten.

Preguntar: ¿Para qué?

TODOS SABEMOS QUE TRABAJAR CON TEXTOS ES IMPORTANTE PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN NUESTROS ALUMNOS Y QUE SIN DUDAS AL MOMENTO DE ABORDAR UN TEXTO CON PREGUNTAS DEBERÍAMOS PENSAR:

¿Qué nos proponemos al hacer esta pregunta? ¿He enunciado la pregunta con claridad suficiente para que el alumno pueda comprender lo que debe hacer? ¿Es una pregunta abierta o cerrada la que he planteado? ¿Para qué nos servirá hacerles estas preguntas al texto?

¿Jugamos a preguntar?

Ahora les proponemos leer el siguiente texto y las correspondientes preguntas que un docente ha entregado a sus alumnos, analizarlas y reformular las preguntas desde una mirada que permita indagar al texto. Haciendo click sobre la imagen se abre grande para que puedan leerlo bien.



LES PRESENTAMOS LA ACTIVIDAD CON LAS PREGUNTAS PROPUESTAS POR EL DOCENTE:

Las masas de agua y la contaminación
Consignas: Lee el siguiente texto y luego responde a las preguntas
1-¿Para qué utiliza el hombre los ríos?
2-¿Son los residuos sólidos fuente de contaminación?
3-¿Qué forman con el agua los contaminantes?
4-¿Para qué se utilizan los fertilizantes y los plaguicidas?
5-¿Qué generan los gérmenes?
6-¿Qué desechan las curtiembres?
7-¿Qué inventaron los científicos para poder devolver el agua más limpia?
8-¿Cómo vuelven las aguas a los ríos o lagos?

¡Esperamos sus comentarios sobre las preguntas! ¿Qué les parecen? ¿Reformularían alguna? ¿Agregarían otras?

Los equipos de San Nicolás, Ensenada, Chaco y Corrientes.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Nota en el diario El Norte, de San Nicolás

¡Hola a todos!

Compartimos un artículo muy lindo sobre el trabajo del equipo de Ciencias de San Nicolás que salió en el diario local El Norte. El de la foto es Juan Carlos Borrás, durante una capacitación con las docentes de una de sus escuelas. ¡Felicitaciones y que siga el buen trabajo!

http://www.diarioelnorte.com.ar/noticia.aspx?IdNoticia=104255



Un abrazo a todos,
Melina

jueves, 26 de agosto de 2010

El placer de descubrir las cosas

Queridos todos,

Este es el video que les mostramos ayer en nuestro encuentro virtual de todo el gran equipo gran de capacitadores y referentes. Es la primera parte de una entrevista al físico, premio Nobel y maravilloso docente que fue Richard Feynman. Como conversamos ayer, verán que muchas de las anécdotas que cuenta Feynman de cómo su papá le enseñaba ciencias tienen puntos en común con algunos aspectos de nuestro trabajo en las escuelas.

Los dejamos entonces con Feynman...


jueves, 1 de julio de 2010

¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático? (o científico en general, bah)

Hola equipo científico,

Hoy compartimos con ustedes una charla de un profesor de matemática de escuela secundaria que cuenta cómo usa los problemas de los libros de texto para ayudar a los alumnnos a desarrollar pensamiento matemático. Seguramente van a sentirse muy identificados con el enfoque que plantea. ¡Que lo disfruten!

(cliqueen sobre "view subtitles" para que aparezcan los subtítulos en castellano).

martes, 1 de junio de 2010

Analizando una clase de primer ciclo

Hola a todos,

Compartimos un fragmento en video de una clase sobre las partes de las plantas y sus funciones de una escuela de Caleta Olivia, en Santa Cruz.



Nos gustaría aprovechar este clip para discutir entre todos:

¿Qué aspectos valiosos encuentran en este fragmento de la clase, y por qué les parecen interesantes?

¿Qué sugerencias le darían a esta docente? ¿Por qué?

¿Cómo se imaginan una "buena clase" para trabajar antes de este fragmento? ¿Cómo podría continuar la clase?

Nos estamos leyendo. ¡Gracias al equipo de Santa Cruz por compartir este video!
Melina

miércoles, 19 de mayo de 2010

Haciendo ciencia en la dirección


Querido equipo,

Compartimos con ustedes una anécdota de Julio Cabrera, capacitador de Ensenada. ¡Gracias Julio por mandarnos esta historia!


La realización de la actividad de microscopio con las docentes de 6to grado merece un capitulo aparte. La escuela sufrió 3 robos en el último año. En uno de ellos se robaron los 2 microscopios que mandó Bicentenario. Cuando nos llegó el momento de hacer la actividad de observación de células al microscopio dijimos: “Sin los microscopios, ¿que hacemos?”. Las docentes me comentaron que existían en la escuela otros 2 microscopios pero que supuestamente estaban rotos. Me los dieron y los empezamos a investigar. Ambos eran buenos microscopios, sin espejito, con luz propia. Instalados en la Dirección (porque esta escuela no tiene un espacio propio para laboratorio), me di cuenta que uno de ellos no estaba tan mal. Lo armé (porque estaba todo desarmado), conseguimos un adaptador para enchufarlo, lo enchufamos y para nuestra sorpresa…¡¡la luz prendió!!

Faltaba armar un preparado, pero como consecuencia del robo había quedado un solo portaobjeto y ningún cubre. El ocular estaba algo rajado pero se veía bien igual. Las docentes fueron a la cocina de la escuela y aparecieron con un cuchillo y una cebolla. La cortamos, sacamos una pielcita (catafila), la colocamos en el portaobjeto, le agregamos una gota de agua y colocamos el preparado en el microscopio. Observamos y…..¡¡no se veía casi nada!!

Como buenos científicos, empezamos a pensar que era lo que estaba pasando y advertimos que al preparado le faltaba color, algo que resaltara los límites de las células y por qué no, sus núcleos. Le pusimos azul de metileno, miramos y se veía algo azulado, pero no había caso. Seguimos investigando y nos dimos cuenta que el preparado, al no estar tapado por el cubreobjeto, quedaba como muy “levantado”, muy grueso. Había que “aplastarlo” un poquito, pero ¡no teníamos con que hacerlo! No había cubreobjetos y el único porta estaba puesto en el microscopio. Así fue que empezamos a mirar a nuestro alrededor, buscando algo que hiciera las veces de “cubreobjeto”.

Miramos arriba de la mesa de la secretaria y había un paquete de galletitas de agua tipo “Traviata”. Con una tijera recortamos un pedacito (de la parte transparente) del paquete de galletitas, que tal vez nos podría servir como cubre. A todo esto, la Dirección estaba llena de gente: las dos maestras de 6to, la coordinadora de gestión del proyecto del distrito de Ensenada, la directora, la secretaria y yo, ¡haciendo ciencia en la Dirección! Entonces, agarramos el preparado y le colocamos encima nuestro plástico transparente a modo de cubre. La catáfila de la cebolla quedo hecha un sandwichito entre el vidrio del porta y el plástico del paquete de galletitas. Con toda la esperanza del mundo, pusimos nuestro preparado en el microscopio recientemente reparado. Me puse a mirar por el ocular, puse el objetivo en 100X, moví el macrométrico y luego el micrométrico y al grito de “se ven, se ven” todos se enteraron que allí estaban…¡¡las células de la catáfila de cebolla esperándonos para que les hechemos un vistazo!!

Todos los presentes disfrutaron de ellas por un instante. No contentos con eso, giramos el objetivo a 400X y pudimos inspeccionarlas más de cerca. Las docentes estaban fascinadas, contentas y expectantes con ganas de que sus alumnos vean de cerca como eran las células de las cebollas.

lunes, 8 de marzo de 2010

La seño científica

Equipo científico:

En estas semanas la mayoría de ustedes ya empezó a trabajar en sus escuelas. Y, como todos los años, nuestras primeras propuestas de clase se basan en que los alumnos empiecen a imaginarse de qué se trata ser científico, con el propósito de empezar a instalar una cultura científica en el aula, en la que ellos mismos se sientan parte del proceso de investigar cómo funciona el mundo que nos rodea.

En el segundo ciclo, trabajamos con historias de científicos que se hicieron alguna pregunta y buscaron maneras ingeniosas de responderlas, como la de Lázaro Spallanzani. En el primer ciclo, optamos por trabajar con la "seño científica", una manera de que los chicos empiecen a jugar con la idea de ser científicos junto con sus docentes.

Les mostramos aquí una de esas experiencias, de una docente de Corrientes del 2009. Y les pedimos que nos cuenten: ¿Qué experiencias similares tuvieron en sus provincias? ¿Cómo les fue con las historias de científicos? ¿Qué devolución le harían a esta docente después de ver su actividad?

¡Que lo disfruten! Luz, cámara, ¡acción!

viernes, 5 de febrero de 2010

¡Bienvenidos!

Queridísimo equipo, ¡cada vez más grande!

¿Cómo les fue en las vacaciones? ¿Descansaron, disfrutaron? Cortamos aquí la cinta para inaugurar el trabajo de este año. Es un año muy especial porque cerramos el ciclo en las primeras 20 escuelas en las que comenzamos, y porque comenzamos a trabajar con 3ro y 4to grado. Seguimos, también, en nuestro segundo año de intervención en las escuelas de Caleta Olivia, Virasoro y Ensenada. Y, para seguir con las novedades, este año empezamos el trabajo en escuelas de Carlos Casares y San Nicolás y se suman nuevas escuelas en algunas de las provincias iniciales. Movidito, ¿no?

En nuestra primera reunión del año estuvimos analizando con el equipo central las evaluaciones de fin del año pasado. Algo que nos impactó mucho, y queremos compartir con ustedes, es el nivel de las pruebas de 1ro y 2do grado. Cuando pensamos la evaluación de fin de año, decidimos incluir algunas preguntas que ya habíamos incluido en las pruebas diagnósticas de 4to grado que se relacionaban con contenidos de 1er ciclo. Hoy, estamos muy felices de poder decirles que, tras un año de trabajo con Bicentenario, alumnos de 2do grado están pudiendo responder con mucha mayor profundidad algunas preguntas que los chicos de 4to grado encontraban muy difíciles en la prueba diagnóstica.

Como muestra, va un pequeño botón:


Primero, una respuesta de un alumno de 4to grado, antes de la entrada de Bicentenario:





Segundo, una respuesta de un alumno de 2do grado, tras un año de trabajo con nosotros:




Las muestras hablan por sí solas. Es muy alentador (y a la vez problemático) ver que alumnos de segundo grado, tras un año de intenso trabajo en ciencias, pueden responder no solo correctamente sino con un mayor nivel de abstracción que niños de 4to grado, incluso cuando recién empiezan el camino de aprender a leer y a escribir.

Sabemos que hay heterogeneidad en las respuestas, pero también que son respuestas muy representativas de lo que vimos a gran escala. Y compartimos nuestro más profundo orgullo con todo el equipo. Esto es posible gracias al trabajo de todos ustedes.

Les mandamos un gran abrazo, ¡y a comenzar!
Melina y el equipo central